La evolución de la F1: cómo llegaron las carreras al deporte que conocemos hoy

16 de septiembre: NASCAR podría dominar el mercado estadounidense, pero los verdaderos aficionados a las carreras saben que la Fórmula Uno es lo último en carreras. Durante muchos años, parecía que Estados Unidos estaba dominado por NASCAR y Europa por la Fórmula Uno, y el resto del mundo se quedó colgando. Sin embargo, con 13 de los 23 Grandes Premios de esta temporada fuera de Europa, parece que la Fórmula Uno ha ganado a Asia y América del Sur. Ahora es un buen momento para echar un vistazo a cómo el deporte ha crecido desde sus pequeñas raíces europeas hasta la popularidad mundial de la que disfruta hoy.
Los autos
Las carreras de Fórmula Uno comenzaron en la era posterior a la Segunda Guerra Mundial, aunque se cuestiona la fecha exacta del primer Gran Premio. Es seguro decir que el deporte realmente comenzó en 1947. En los primeros años, las regulaciones para los autos se basaban en la capacidad del motor, lo que permitía a los autos de 4.5 litros sin sobrealimentación competir contra los autos sobrealimentados de 1.5 litros. La década de 1950 estuvo dominada por los fabricantes italianos, con Alfa Romeo y Ferrari liderando las innovaciones de motores en la primera mitad de la década. La segunda mitad de la década de 1950 vio el ascenso de Mercedes-Benz, pero se retiraron rápidamente después del horrible accidente de 1955 en Le Mans.
Las mejoras en el motor y la transmisión se realizaron constantemente durante las siguientes dos décadas, lo que permitió que los automóviles se convirtieran en más rápido y ligero y para tener una mejor distribución del peso. Fue en la década de 1970 cuando los autos de Fórmula Uno comenzaron a parecerse a los que conocemos hoy, menos muchas de las características de seguridad, por supuesto.
El desarrollo más importante de los últimos años fue la introducción del halo en 2018. Esta es una barra de tres puntas sobre la cabeza del conductor que desvía grandes pedazos de escombros. Aunque inicialmente fue controvertido porque algunos pensaron que arruinó la estética de los autos, todo escepticismo sobre el halo se borró por la forma en que salvó la vida de Romain Grosjean en su accidente de pesadilla en el Gran Premio de Bahrein en 2020. Ver a Grosjean salir del dramático accidente con solo heridas leves convenció a todos de que esta característica de seguridad era esencial.
Apuesta
Es difícil encontrar detalles exactos sobre las apuestas en las carreras de Fórmula Uno en sus inicios, pero en general podemos asumir que, como deporte emocionante y peligroso, tenía que haber un mercado de apuestas. Esta es una suposición aún más segura si se tiene en cuenta que algunos de los primeros y más famosos Grandes Premios se llevaron a cabo en países que se consideran destinos de juego, sobre todo Mónaco. Poder apostar en carreras ayuda a los fanáticos a conectarse con el deporte y contribuyó a su crecimiento en nuevos mercados. Hoy en día, existe una variedad de casas de apuestas deportivas y guías de apuestas para ayudar a los posibles apostantes a determinar dónde colocar su dinero. Cuotas de Betsson Es uno de esos ejemplos.
Las pistas
Los cambios en las regulaciones ahora permiten que haya hasta 25 Grandes Premios en una sola temporada, un gran salto con respecto a los siete originales. El crecimiento ha sido lento pero constante y ahora incluye carreras diurnas y nocturnas en cuatro continentes. A lo largo de la historia de la Fórmula Uno, los Grandes Premios se han celebrado en 73 circuitos diferentes. los Autodromo Nazionale Monza tiene el honor de haber albergado la mayor cantidad de carreras, utilizándose todos los años desde 1950-2020, excepto 1980. El circuito más nuevo, agregado en 2020, es el Circuito Internacional del Algarve, que ahora es la sede del Gran Premio de Portugal.
Uno de los factores más importantes que distingue a la Fórmula Uno de otras formas de carreras de autos es que a lo largo de su historia siempre ha habido una combinación de circuitos de carreras y callejeros. El más famoso de los circuitos urbanos es el Circuito de monaco, un bucle de 3.337 km a través del sinuoso, hilly calles costeras del pequeño principado. Corrió por primera vez en 1929, el circuito ha cambiado poco en el último siglo y sigue siendo uno de los más challcircuitos que atraviesan la historia de la Fórmula Uno.
De los siete Grandes Premios originales, solo uno se llevó a cabo fuera de Europa: las 500 Millas de Indianápolis. La primera 500 Millas de Indianápolis se celebró en 1911 y durante las primeras tres décadas de su existencia, la mayoría de los automóviles y conductores eran estadounidenses. En las décadas de 1940 y 50 esto comenzó a cambiar. Hoy en día, las 500 Millas de Indianápolis se consideran parte de la Triple Corona del automovilismo, junto con las 24 Horas de Le Mans y el Gran Premio de Mónaco. Aunque técnicamente no forma parte del Campeonato Mundial de Fórmula Uno desde 1960, ha atraído durante mucho tiempo a los pilotos más talentosos de todo el mundo.
✅ Mira más publicaciones con temas relacionados:
Ignorando por completo la celda de seguridad de fibra de carbono y el dispositivo Hans, que han ahorrado más de lo que Halo alguna vez lo hará, agradezco que sea un artículo para un sitio de apuestas, pero vamos ...